- condescender
- (Del lat. condescendere, ponerse al nivel de alguien.)► verbo intransitivo Hacer una persona por amabilidad lo que otra quiere o prefiere:■ condescendió a los deseos de su superior; condescender en explicar lo ocurrido.SE CONJUGA COMO tenderREG. PREPOSICIONAL + a, con, enANTÓNIMO [negarse]
* * *
condescender (del lat. «condescendĕre»; «a», no frec. «en, con») intr. Acomodarse, por amabilidad, a los deseos o al gusto de otro: ‘Condesciende a acompañar a su mujer a las fiestas, aunque a él no le gustan’. ≃ Deferir, transigir. ⊚ («a», no frec. «en, con») Convivir o participar en algo con persona de condición más modesta: ‘La reina condesciende en esa ocasión a bailar con sus servidores’. Se emplea a veces con ironía: ‘¡Condesciende a darnos los buenos días!’. ⇒ Acomedirse, acomodarse, allanarse, *complacer, conceder, consentir en, contemporizar, deferir, dignarse, escuchar, igualarse, otorgar, servirse, transigir. ➢ Exorable, llano. ➢ Concesión, condescendencia, llaneza, obsecuencia. ➢ *Acceder, *amable, *benévolo, *ceder, *conformarse. *Prestarse.* * *
condescender. (Del lat. condescendĕre). intr. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien. ¶ MORF. conjug. c. entender.* * *
► intransitivo Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de otro.CONJUGACIÓN se conjuga como: [ENTENDER]
Enciclopedia Universal. 2012.